chargement…

Sobreexposición: Los Riesgos y los Trastornos

A menudo cometemos el error de asociar la sobreexposición únicamente con el tiempo que se pasa frente a las pantallas.

Aunque, por supuesto, este es un factor a menudo incluido, también debemos tener en cuenta que el tipo de contenido visualizado y el momento del día en los riesgos de la sobreexposición a las pantallas. Estos tienen un gran impacto Por ejemplo, jugar a GTA, antes de ir a la escuela, no tendrá el mismo impacto que ver un episodio de un dibujos animados apropiado para la edad del niño a las 17:00 de la tarde.

Así que tengamos en cuenta estos 4 elementos cuando hablemos de sobreexposición: el tiempo pasado, el contenido, la edad del menor y el momento del día.


comentariosforum 0


Los trastornos psíquicos

  • Adicción
  • Trastorno de aprendizaje
  • Intolerancia a la frustración, dificultad en el esfuerzo
  • Trastorno del sueño
  • Ansiedad
  • Agresividad
  • Violencia
  • Aislamiento
  • Malestar
  • Disminución de la empatía
  • Depresión
  • Ideas suicidas
  • Fracaso escolar
  • Problemas escolares
  • Estereotipia(?)


Estudio 2018 - 2019 - 2020 en EE. UU. sobre 220,000 niños y adolescentes:

Los trastornos que aparecen con un consumo de más 1 hora al día

  • Menor concentración
  • Dificultad para completar tareas y esfuerzos
  • Menor control de las emociones
  • Mayor dificultad para hacer amigos
  • Aislamiento, ansiedad
  • Malestar psicológico

Los trastornos que aparecen con un consumo más de 5 hora al día

  • Aumento del riesgo de depresión.
  • Aumento del riesgo de intentos de suicidio, especialmente debido a las redes sociales.



En algunos ñinas/niños, los problemas pueden comenzar después de 30 minutos o 1 hora de pantalla al día. De los 0 a los .2 años, los problemas pueden comenzar después de solo 15 minutos de pantalla al día.


Trastorno de aprendizaje


Estos trastornos han aumentado considerablemente en los últimos años. Hasta el punto que los especialistas estiman que entre el 10 y el 30 % de los estudiantes en las aulas, presentan estos trastornos.

Los trastornos del aprendizaje incluyen:

  • TDAH Trastornos del Déficit de Atención con Hiperactividad +116 % en 9 años
    Por ejemplo, algunos niños pueden tener dificultades para concentrarse en tareas escolares, como leer un libro o completar ejercicios de matemáticas.

  • Dispraxia
    Por ejemplo, Niños de edad preescolar que no puede encajar dos cubos o sostener un crayón.

  • Disgrafía
    Niños de edad preescolar que tiene dificultades con actividades relacionadas con el grafismo, como dibujar, escribir..

  • Dislexia
    Se caracteriza principalmente por dificultades en la lectura, comprensión de texto y decodificación de palabras.

Existen muchas estudios internacionales científicos, para ser exactos más de 6400 estudios, que muestran una relación entre la sobreexposición a las pantallas y trastornos del lenguaje, retraso motor, trastornos ejecutivos, de la gestión emocional o de la atención en los menores sobreexpuestos.

En cuanto al trastorno por déficit de atención, el problema radica en que si los médicos que tratan estos trastornos no están formados en el tema de las pantallas, y si no lo han integrado en sus programas como otro "diagnóstico diferencial", es muy fácil que se pueda diagnosticar erróneamente de TDAH. Esto tiene unas consecuencias graves para el niño, los padres y la educación escolar. Necesitaria atención especial en la clase y tomar medicamentos de por vida. Tal vez, simplemente, fue una sobreexposición a las pantallas lo que causó la falta de concentración.

En relación con la dislexia, Anne-Lise Ducanda, médica en PMI, conferenciante de la UNESCO, miembro del colectivo CoSE, miembro de la asociación SCREENPEACE y miembro de la asociación "Ensemble pour l'éducation de la petite enfance", nos revela un estudio realizado por un médico que hizo una tesis sobre las pantallas y la dislexia. Este estudio indica que las pantallas dan una percepción errónea de los elementos en el espacio, ya que no hay una representación en 3D sino solo en 2D. Por lo tanto, los niños perciben mal las letras y sus diferencias, lo que puede llevar a confundir fácilmente la "p", la "q", la "b" y la "d". Como resultado, muchos diagnósticos de dislexia, se hacen cuando en realidad son debidos simplemente a una sobreexposición a las pantallas.

Entendido, nadie está diciendo que todos estos trastornos están relacionados con las pantallas, y a veces no lo están. Pero muchos sí lo están, y desaparecen después de unas semanas tras una ruptura radical con las pantallas.

Además, hay 15 estudios internacionales publicados en revistas científicas de alto impacto, muestran una relación entre la sobreexposición a las pantallas en los niños más pequeños (0 a 3 años) y trastornos que podrían hacer pensar en el autismo. Es muy importante destacar que nadie dice que las pantallas causen autismo. Lo que estos estudios explican es que los síntomas provocados por la sobreexposición a las pantallas podrían inducir a errores en el diagnóstico, ya que los síntomas se asemejan.


Mi hijo presenta trastornos psíquicos y/o de aprendizaje


Es imperativo que primero se dirija a profesionales qualificados y capacitados en la exposición de los niños a las pantallas. Infórmese en su Ayuntamiento, con los educadores, las escuelas, los psicólogos y los paidopsicólogos.

La única manera de saber si estos síntomas se deben o no a la exposición a las pantallas, es dejar de usarlas.

No hay ningún peligro en dejar las pantallas, se puede hacer de inmediato, a diferencia de un diagnóstico que puede llevar varias semanas e incluso meses o años de visitas, pruebas, etc...

Dejar las pantallas no impide en absoluto otro tipo de tratamientos y le recomendamos encarecidamente que busque la ayuda de un profesional de la salud, pero asegúrese de que esté capacitado en el tema de las pantallas.

Es necesario realizar un "desenchufe" total, dejar todas las pantallas, incluso tu propio teléfono inteligente.

Será muy difícil, tu hijo o tu hija llorará, gritará, se tirará al suelo, alguno incluso se golpeará la cabeza contra las paredes... y esto podría durar varias semanas, pero generalmente solo dura 4 o 5 días.

Busque ayuda de un profesional, visite a un abuelo en el campo, salga a la naturaleza. El contacto con la naturaleza ayudará a reparar el cerebro de tu hija o tu hijo.

Tu hijo necesitará TU participación, y posiblemente la de sus hermanos, ya que no habrá pantallas, ni para ellos ni para ti. Ofrécele tiempo de calidad, jugad a juegos de mesa juntos... ¡pero apaga tu teléfono! porque es imposible no mirarlo, no ver las notificaciones…

Después, cuando el niño duerma, puedes usar tu teléfono si es necesario, revisar las redes sociales, gestionar tus correos electrónicos, ver tus series favoritas.. ¡pero no delante de él, él te necesita!

--Días
--Horas
--minutos
--segundos
--
--
--
<
>
Reunión Informativa Gratuita:…
jueves, 6 de junio de 2024 06 junio a 18h
forum 2 comentarios
Reunión Informativa Gratuita:…
jueves, 30 de mayo de 2024 30 mayo a 18h
forum 1 comentarios
Reunión Informativa Gratuita:…
jueves, 13 de junio de 2024 13 junio a 18h
forum 0 comentarios
Las pantallas, una actividad por nada como los demás.

Explora cómo el uso excesivo (o no) de las pantallas puede impactar en el desarrollo de nuestras hijas e […]

La regla 3-6-9-12 de Serge Tisseron

Para guiar a los padres sobre las edades adecuadas para el uso de cada tecnología. Serge Tisseron, […]

Los riesgos de las redes sociales: Hay muchos más de lo que parece…

Los peligros ocultos de las redes sociales para niñas y niños: cómo proteger su privacidad y seguridad en […]

¿Piensas que eliges tus actividades en Internet?

Descubre cómo tus elecciones en línea son influenciadas por algoritmos y estrategias de marketing digital, […]

4 MOMENTOS SIN PANTALLAS = 4 PASOS PARA AVANZAR MEJOR

Sabine Duflo, psicóloga : Las pantallas forman parte de nuestra vida cotidiana: el trabajo, la casa, el […]