chargement…
logo

Exploración Segura para Adolescentes -18

logo

Descubre el Kit n-16, la herramienta diseñada para acompañar y proteger a los adolescentes de 13 a 16 años en su exploración en línea. Comprendemos la importancia de brindar orientación y seguridad a los adolescentes durante su experiencia en internet. Hemos investigado minuciosamente los comportamientos en línea de los adolescentes para identificar los posibles riesgos y proporcionar soluciones efectivas.

Nuestro enfoque se centra en la prevención y la educación, ofreciendo a los padres y cuidadores las herramientas y recursos necesarios para apoyar a sus hijos durante su desarrollo digital. Desde filtros de contenido adaptados a su edad hasta controles parentales avanzados, nuestro kit ofrece una mejor protección contra contenido inapropiado, interacciones peligrosas y amenazas en línea.

Además, proporcionamos orientación práctica sobre seguridad en línea para ayudarte a comprender mejor los riesgos y enseñar a tus adolescentes buenas prácticas digitales desde una edad temprana.

95 % del tiempo que los adolescentes pasan frente a las pantallas es de entretenimiento, frente a solo el 5 % que es educativo, porque el entretenimiento les proporciona placer sin esfuerzo

La realidad es esta

  • El 27 % de los adolescentes utilizan pantallas durante la noche.
  • El 34 % se despiertan por las notificaciones.
  • El 26 % programan una alarma a mitad de la noche para conectarse a las redes sociales.


  • En febrero de 2020, la OMS clasificó los videojuegos en una nueva categoría: "Video game disorder" (trastorno del videojuego).
  • En 2011, las ondas electromagnéticas emitidas por nuestras pantallas fueron clasificadas como potencialmente cancerígenas de categoría 2B por la OMS.


  • Los jóvenes de 11 a 14 años pasan 8 horas y 23 minutos al día frente a una pantalla.(cifras de 2019)
  • Los jóvenes de 16 a 24 años pasan 10 horas al día frente a una pantalla (cifras de 2020).
  • El 95,5% del tiempo que los adolescentes pasan frente a las pantallas es para distracción, mientras que solo el 4,5% es educativo.


  • 1 de cada 2 adolescentes (11 - 17 años) corre un riesgo sanitario muy alto porque pasan más de 4 horas y 30 minutos al día frente a las pantallas y hacen menos de 20 minutos de actividad física diaria (y en actividad física se incluye subir escaleras).
  • Los adolescentes practican menos actividad deportiva que los jubilados.
  • los jóvenes de 18 a 24 se someten a más cirugías estéticas que los de 50 a 60.


  • En 2013, solo el 1 % de los niños de 6 a 18 años atendidos en servicios de pedopsiquiatría eran adictos a las pantallas.
  • En 2020, esta cifra aumentó al 90 %, ¡y este estudio ya tiene más de 4 años! (2021)

- Revelamos estos números porque representan la realidad de hoy en la que debemos basarnos y a la que debemos enfrentarnos. Nuestra intención no es, en absoluto, jugar con el miedo para vender un producto. -


Nuestro plan de acciones en
4 puntos

Tiempo y momento

El momento de conexión, la duración y los periodos de descanso son elementos clave para un uso responsable de las pantallas. En este sentido, te asistiremos para establecer y seguir un horario adecuado.


Páginas y búsquedas

Como parte de todos nuestros kits, te ofrecemos la opción de limitar y difuminar los resultados de contenido explícito, ultraviolento y sexual. Mantén el control sobre los sitios permitidos y el historial de navegación.


Las redes sociales

Las redes sociales representan uno de los mayores peligros para nuestros adolescentes y son uno de los servicios más difíciles de controlar y limitar en sus pantallas. Además, registran y conservan todo lo que se comparte, comenta, publica y se "me gusta".

Los videojuegos

Nuestros adolescentes tienen acceso muy temprano, demasiado temprano, a contenido inapropiado para su edad, y esto es aún más cierto en el caso de los videojuegos. Por lo tanto, les ayudaremos a limitar los juegos exclusivamente a aquellos destinados a su edad.

¿Qué incluye el kit n-16?


Entrevista personalizada

  • Informar y sensibilizar a las madres y los padres sobre las cifras de los estudios actuales y los trastornos reales.
  • Identificar el uso que tu hija y/o hijo hace actualmente de las pantallas.


Plan horario de pantalla

  • Establecer un tiempo máximo semanal o diario
  • Delimitar un tiempo máximo de uso por sesión.
  • Evitar los momentos en que las pantallas tienen un impacto más nocivo que otros.


Plan familiar de uso de pantallas

  • Vamos a definir juntos un verdadero contrato familiar que será firmado por las madres, padres, niñas y niños..
  • Prioridades, comunicación, momentos de privacidad, tiempo de uso y mucho más...


Instalación de software de control parental

  • Instalación en las pantallas de las niñas y niños, así como en las de las madres y los padres.
  • Limitar el tiempo de uso, obligar a tomar descansos, limitar / difuminar / bloquear los resultados de búsqueda...
Solicitud de cita gratuita

--Días
--Horas
--minutos
--segundos
--
--
--
<
>
Reunión Informativa Gratuita:…
jueves, 6 de junio de 2024 06 junio a 18h
forum 2 comentarios
Reunión Informativa Gratuita:…
jueves, 30 de mayo de 2024 30 mayo a 18h
forum 1 comentarios
Reunión Informativa Gratuita:…
jueves, 13 de junio de 2024 13 junio a 18h
forum 0 comentarios
¿Piensas que eliges tus actividades en Internet?

Descubre cómo tus elecciones en línea son influenciadas por algoritmos y estrategias de marketing digital, […]

Las pantallas, una actividad por nada como los demás.

Explora cómo el uso excesivo (o no) de las pantallas puede impactar en el desarrollo de nuestras hijas e […]

Estadísticas y Encuestas de Entidades Profesionales como la OMS, el INSEE…

Explora las estadísticas y encuestas realizadas por entidades profesionales como la OMS y el INSEE en […]

Videojuegos: Adicción y Sobreconsumo

La adicción a los videojuegos puede afectar la salud mental de tus hijas/hijos. Aprende cómo prevenir su […]

La regla 3-6-9-12 de Serge Tisseron

Para guiar a los padres sobre las edades adecuadas para el uso de cada tecnología. Serge Tisseron, […]