chargement…

¿Cuánto tiempo de pantalla es adecuado a cada edad?

En primer lugar, tengan en cuenta que la palabra "adecuado" en sí misma no es adecuada y recuerden especialmente que les vamos a dar "consejos" sobre el tiempo máximo de pantalla a respetar para una franja de edad específica, pero en ningún caso deben tomar esta información como una verdad absoluta. Nos basamos en las estadísticas del tiempo de uso de nuestros menores y en las recomendaciones de la OMS "Organización Mundial de la Salud".

Además, tengan en cuenta que el tiempo de pantalla que permitirán a sus hijos es específico y difícilmente se puede generalizar, ya que muchos parámetros entran en juego, como el tipo de uso que hacen, el tiempo real que utilizan hoy…

-Sobre todo, por favor, no aumenten su tiempo de pantalla bajo el pretexto de que nuestras recomendaciones son más amplias que el tiempo que actualmente les permiten. Y tampoco le des acceso a tu teléfono, ya que proporcionamos un consejo sobre el tiempo máximo a no sobrepasar. El mejor consejo que podemos dar es que es más fácil no empezar... como con todas las drogas-



Nuestras niñas y nuestros niños de 0 a 6 años

forum 0


El tiempo recomendado

Si bien existe mucha incertidumbre sobre el tiempo de pantalla recomendado, hay algo en lo que todos los especialistas están de acuerdo:
De 0 a 2 años, nada de pantallas. Es tóxico y no sirve de nada. No te dejes engañar, ninguna pantalla es "educativa" a esa edad. A los 3 años se puede incluir un poco de pantalla si se quiere, pero es completamente inútil. Lo ideal sería no incorporar pantallas para los niños de 0 a 5 años.

Así, nuestras recomendaciones se basarán en los menores de 3 a 6 años. La recomendación de la OMS para este grupo de edad es de menos de 1 hora al día. Este número nos parece ya demasiado alto pero teniendo en cuenta las encuestas sobre su uso actual (2 a 3 horas al día) y las estadísticas sobre cuánto tiempo se vuelven más frecuentes los trastornos, entendemos su significado..

Nosotros le aconsejaremos establecer un límite máximo semanal de 1 hora, o incluso 1 hora y media, por semana, más 1 hora, o incluso 1 hora y media, los fines de semana. Pero respetando varios aspectos: en primer lugar, los 4 No de Sabine Duflo y no exceder los 15/20 minutos por sesión. Y esta última recomendación de los 15 minutos es especialmente válida para las pantallas conectadas (Sabemos que en ciertos niños, los trastornos pueden aparecer después de solo 15 o 30 minutos de uso.). Intenta alternar días con y días sin pantalla. Estamos de acuerdo en que el viernes por la noche nuestro peuques de 6 años puede ver un programa completo en la televisión. Pero aún así, intenta siempre acompañarlo (y esto es válido tanto para pantallas conectadas como para pantallas pasivas), explícale lo que sucede en la pantalla. Un niño pequeño no puede entender la historia que se desarrolla, y mucho menos en 2D. Preferir los dibujos animados con imágenes lentas.


La realidad es esa

Estudio de Ipsos con Bayard/Milan y Unique Heritage Media (2022)

Nuestros hijos de 0 a 6 años pasan en promedio 6 horas y 8 minutos por semana en la web, 4 horas y 6 minutos en videojuegos y 6 horas y 7 minutos viendo televisión.

Aquí están los ratios diarios:

  • En la web: aproximadamente 52 minutos por día
  • En los videojuegos: aproximadamente 35 minutos por día
  • Viendo la televisión: aproximadamente 52 minutos por día

Ciertamente, los tiempos no se pueden acumular tan directamente, ya que los niños pueden estar en Internet mientras ven la televisión, por ejemplo. Sin embargo, esto da una buena idea del peso de las pantallas. Pero en términos de información, esto nos da un promedio de 2 horas y 29 minutos al día.

-Estas cifras se basan en un estudio de 2022, pero sin duda te darás cuenta de que estos números están en aumento. Hoy en día, se habla màs de un promedio de 3 horas y 11 minutos al día para los niños de 0 a 6 años.-

Sabemos que 9 minutos de pantalla por la mañana pueden afectar la concentración de un niño durante toda la mañana.

Solo unos segundos son suficientes para impactar o traumatizar a un niño. (¡Y esto también es válido para los adultos!)


Descubre cómo puedemos ayudarte a alcanzar estos objetivos.

kit n-6


Nuestras hijas y nuestros hijos de 6 a 13 años

forum 0


El tiempo recomendado

Nuestras recomendaciones para los menores de 7 a 12 años.

Aunque las recomendaciones de la OMS establecen un máximo de 2 horas al día para este grupo de edad, personalmente recomendamos no exceder las 2 horas por semana y 2 horas durante el fin de semana. Pero aún así, respetando ciertas reglas. En primer lugar, siempre respetar los 4 "No" de Sabine Duflo. Para las pantallas activas (tabletas, teléfonos, consolas), no exceder sesiones de 15 a 30 minutos como máximo.

Es muy esencial contar con un control parental potente y bien ajustado para evitar que tus hijos accedan a las redes sociales* o sitios pornográficos. Además, es necesario verificar la clasificación por edades de los videojuegos a los que juegan. La ultraviolencia y el contenido sexual están presentes en demasiados juegos, que a veces incluso están abiertos a un público amplio.

* Recordamos que las redes sociales están desaconsejadas/prohibidas para menores de 13 años en la mayoría de los países de Europa, e incluso hasta los 14 o 15 años en aquellos países que son un poco más conscientes de los riesgos que ello conlleva.


87 % de los niños de 11 a 12 años están en las redes sociales. La edad promedio para la primera conexión a las redes sociales es de 8 años.



La realidad es esa

Estudio de Ipsos con Bayard/Milan y Unique Heritage Media (2022)

Nuestros hijos de 6 a 13 años pasan en promedio 9h08 por semana en la web, 6h29 en videojuegos y 9h04 viendo televisión.

Aquí están los ratios diarios:

  • En la web: 1 hora y 18 minutos por día
  • En los videojuegos: aproximadamente 55 minutos por día
  • Viendo la televisión: 1 hora y 18 minutos por día

Ciertamente, los tiempos no se pueden acumular tan directamente, ya que los niños pueden estar en Internet mientras ven la televisión, por ejemplo. Sin embargo, esto da una buena idea del peso de las pantallas. Pero en términos de información, esto nos da un promedio de 3 horas y 30 minutos al día.


-Estas cifras se basan en un estudio de 2022, pero sin duda te darás cuenta de que estos números están en aumento. Hoy en día, se habla màs de un promedio de 5 horas para los niños de 8 a 11 años.-


La primera exposición a sitios pornográficos ocurre a la edad de 9 años.
El 1,16 % de los niños de 6 años visitan sitios porno.

¿Te parece difícil alcanzar estos objetivos? ¡Juntos lo lograremos!

Descubre nuestro kit n-13


Nuestros adolescentes de 13 a 18 años

forum 0


El tiempo recomendado

Nuestras recomendaciones para los adolescentes de 13 a 18 años.

Primero, los 4 "No" de Sabine Duflo son aplicables tanto a los más pequeños como a los más grandes y no deben ser negociables en absoluto.

Luego, es esencial contar con un control parental sólido y bien configurado para garantizar que puedas monitorear tanto como sea posible el historial de navegación, ya sea en Internet o en las redes sociales, como limitar/ocultar los resultados explícitos.

Es muy difícil para nosotros recomendar un tiempo máximo de pantalla para este grupo de edad, ya que creemos que debe ser estudiado y específico para cada caso. Pero en general, y una vez más, aunque la OMS recomienda menos de 2 horas al día, te aconsejamos no superar 1 hora por día, y tratar de introducir y establecer días sin pantalla..

Fomentar una comunicación abierta con los niños para que se sientan cómodos reportando cualquier problema o experiencia negativa en línea también es esencial para garantizar su seguridad.

Les adolescentes pratican menos actividad deportiva que los jubilados.

Los jóvenes de 18 a 24 años se someten a más cirugías estéticas que las personas de 50 a 60 años.


La realidad es esa

Estudio de Ipsos con Bayard/Milan y Unique Heritage Media (2022)

Nuestros adolescentes de 13 a 18 años pasan en promedio 17h48 por semana en la web, 9h25 en videojuegos y 8h55 viendo televisión.

Aquí están los ratios diarios:

  • En la web: 2 horas y 32 minutos por día
  • En los videojuegos: aproximadamente 1 hora y 21 minutos
  • Viendo la televisión: 1 hora y 16 minutos por día

Ciertamente, los tiempos no se pueden acumular tan directamente, ya que los niños pueden estar en Internet mientras ven la televisión, por ejemplo. Sin embargo, esto da una buena idea del peso de las pantallas. Pero en términos de información, esto nos da un promedio de 5 horas y 9 minutos.

-Estas cifras se basan en un estudio de 2022, pero sin duda te darás cuenta de que estos números están en aumento. Hoy en día, se habla màs de un promedio de 10 horas para los adolescentes de 13 a 18 años.-

27 % de los adolescentes utilizan pantallas durante la noche.

34 % son despertados por notificaciones.

26 % programa una alarma en mitad de la noche para conectarse a las redes sociales

Estudio Morphé de noviembre de 2020

--Días
--Horas
--minutos
--segundos
--
--
--
<
>
Reunión Informativa Gratuita:…
jueves, 6 de junio de 2024 06 junio a 18h
forum 2 comentarios
Reunión Informativa Gratuita:…
jueves, 30 de mayo de 2024 30 mayo a 18h
forum 1 comentarios
Reunión Informativa Gratuita:…
jueves, 13 de junio de 2024 13 junio a 18h
forum 0 comentarios
¡Sí, la luz azul es tóxica! Quienes afirmen lo contrario están equivocados.

Aprende por qué la exposición excesiva a la luz azul puede ser dañina para tu salud y cómo protegerte de […]

Sobreexposición: Los Riesgos y los Trastornos

Los riesgos y síntomas de la sobreexposición a las pantallas - cómo proteger el salud visual de tu […]

4 MOMENTOS SIN PANTALLAS = 4 PASOS PARA AVANZAR MEJOR

Sabine Duflo, psicóloga : Las pantallas forman parte de nuestra vida cotidiana: el trabajo, la casa, el […]

La regla 3-6-9-12 de Serge Tisseron

Para guiar a los padres sobre las edades adecuadas para el uso de cada tecnología. Serge Tisseron, […]

¿Piensas que eliges tus actividades en Internet?

Descubre cómo tus elecciones en línea son influenciadas por algoritmos y estrategias de marketing digital, […]